27/01/2023

Citas: El éxito de una actriz

Para tener éxito una actriz debe poseer el rostro de Venus, el cerebro de Minerva, la gracia de Terpsícore, la memoria de Macaulay, la figura de Juno y la piel de un rinoceronte.

Ethel Barrymore



20/01/2023

¡Feliz día del abrazo!

El 21 de enero es el Día Mundial del Abrazo. Esta efeméride fue iniciada por el psicólogo y teólogo Kevin Zaborney, quien en la década de 1980 observó que la carencia de demostraciones afectivas entre la gente iba unida a un aumento del estrés. Zaborney decidió potenciar la importancia del contacto físico mediante abrazos.
Consiguió que la marca de almanaques Chase incluyera el Día Internacional del Abrazo en los calendarios que vendía, y en 1986 se celebró por primera vez. 
Así que no dejen pasar este día sin abrazar a sus parejas, familia y amigos.
Va un abrazo virtual para toda la comunidad silente. 

Quienes no sepan abrazar, acá tienen algunos ejemplos modelados por nuestros actores y actrices:


Para los románticos, aquí está el abrazo de una de las parejas más lindas del cine silente, Mary Tucker (Janet Gaynor) y Timothy Osborn (Charles Farrell):


Y para mí, un triple abrazo de Lars Hanson... Es mi blog, puedo plasmar en él mis obsesiones:



13/01/2023

Retrato de Lyda Borelli por Cesare Tallone

Que Lyda Borelli fue la primera gran dama del cine italiano está fuera de toda duda. Hermosa, culta, glamorosa y dotada de una gran expresividad, fue la favorita del público teatral y cinematográfico hasta su retiro voluntario en 1918. 
El año 1911 el entonces popular pintor Cesare Tallone la retrató con el traje de Salomé, protagonista de la obra homónima de Oscar Wilde. Lyda representó a Salomé desde 1909 y hasta 1912 aproximadamente en la que fue la primera versión en italiano de la famosa obra teatral. El éxito fue total y el prestigio de la actriz alcanzó la cima.

El retrato: Lyda Borelli por Cesare Tallone.

La creación del retrato también fue publicitada,
como muestra esta curiosa fotografía artística
de la diva en el estudio del pintor.

Una mirada más cercana a la pose 
y el hermoso vestido.

La imagen se hizo muy famosa. 
Aquí usada en un programa teatral de 1912.
 
Lyda Borelli también posó con el traje de Salomé para varias fotografías publicitarias. La sesión estuvo a cargo del fotógrafo Mario Nunes Vais, quien descartó las imágenes más perturbadoras e interesantes; sólo años después salieron a la luz.


Al año siguiente la actriz volvió a ser retratada por un pintor popular. El retrato de 1912 fue realizado por Giuseppe Amisani con óleo sobre tela; la delicadeza de la imagen contrasta espectacularmente con el exuberante cuadro de Talloni.  

Lyda Borelli por Giuseppe Amisani.

El 2017 el traje fue parte de una retrospectiva sobre la vida y obra de la actriz. 



06/01/2023

Películas silentes vistas en 2022

2022 fue un año complejo para mí en más de un sentido. Un año de cambios y decisiones impostergables. Pero incluso así, me hice tiempo para ver películas. 75 películas silentes. 195 películas sonoras. 51 películas de ciencia ficción.


Cenicienta (James Kirkwood, 1914)
La más grande pregunta (D.W. Griffith, 1919)
Accidente en Navidad (Harold M. Shaw, 1912)
La viuda alegre (Eric von Stroheim, 1925)
Scaramouche (Rex Ingram, 1923)
La batalla de Elderbush Gulch (D.W. Griffith, 1913)
El lirio rojo (Fred Nibblo, 1924)
La banda de Zapata (Urban Gad, 1914)
Orquídea y armiño (Alfred Santell, 1927)
El triunfo del corazón (Gustav Molander, 1929)
Espejismos (Piotr Chardynin, 1915)
El fruto prohibido (Cecil B. DeMille, 1921)  
Corazones del mundo (D.W. Griffith, 1918)
El padre Sergio (Yakov Protazanov, 1918)
El león de Mongolia (Jean Epstein, 1924)
Synnove Solbakken (John N. Brunius, 1919)
Rosita, la cantante callejera (Ernst Lubitsch, 1923)
El artista (Michel Hazanavicius, 2011)
Stella Dallas (Henry King, 1925)
En el borde del mundo (Karl Grune, 1927)
El príncipe estudiante (Ernst Lubitsch, 1927)
El crisol ardiente (Ivan Mozzhukhin, 1923)
Ensoñaciones (Yevgeni Bauer, 1915)
Después de la muerte (Yevgeni Bauer, 1915)
La saga de Gunnar Hedes (Mauritz Stiller, 1923)
El dinero (Marcel L’Herbier, 1928)
Kean (Alexandre Volkoff, 1924)
Amor eterno (Ernst Lubitsch, 1929)
Alas (William A. Wellman y Harry d'Abbadie d'Arrast, 1927)
El difunto Mathias Pascal (Marcel L’Herbier, 1926)
Un cortejo peligroso (R. Carlsten, 1919)
La casa del misterio (Alexandre Volkoff, 1923)
Erotikon (Mauritz Stiller, 1920)
Los hijos de Ingmar/La voz de los antepasados (Victor sjöström, 1919)
El pagano (W.S. van dyke, 1929)
Los diez mandamientos (Cecil B. DeMille, 1923)
Lucrecia Borgia (Richard Oswald, 1922)
El taxi número 9297 (Reinaldo Ferreira, 1927)
Casanova (Alexandre Volkoff, 1927)
El gran desfile (King Vidor, 1925)
Nosferatu (Friedrich Wilhelm Murnau, 1922)
Fantomas (Louis Feuillade, 1913)
Algol, la tragedia del poder (August Hans Werckmeister, 1920)
La hermana blanca (Henry King, 1923)
La llamada del mar (Henryk Szaro, 1927)
Sherlock Holmes (Albert Parker, 1922)
Miguel Strogoff (Viktor Tourjanski, 1926)
Las crónicas de la casa gris (Arthur von Gerlach, 1925)
La letra escarlata (Victor Sjöström, 1926)
La tempestad (Sam Taylor, 1928)
Cuatro alrededor de una mujer (Fritz Lang, 1921)
Across to Singapore  (William Night, 1928)
El demonio y la carne (Clarence Brown, 1926)
La bohemia (King Vidor, 1926)
Underground (Anthony Asquith, 1928)
Napoleón (Abel Gance, 1927)
Filibus (Mario Roncoroni, 1915)
La batalla de los sexos (D.W. Griffith, 1928)
Un romance de Happy Valley (D.W. Griffith, 1919)
El colegial (James W. Horne y Buster Keaton, 1927)
Ella Cinders (Alfred E. Green, 1926)
Raskolnikov (Robert Wiene, 1923)
La mujer con que sueñan los hombres (Curtis Bernhardt, 1929)
La ninfa constante (Adrian Brunel, 1928)
El ayudante del Zar (Vladimir Strizhevski, 1928)
El conde de Montecristo (Emmet J. Flynn, 1922)
La última orden (Josef von Sternberg, 1928)
Amanecer (Herbert Wilcox, 1928)
Der gang in die nacht (F.W. Murnau, 1921)
El demonio blanco (Alexandre Volkoff, 1930)
Tiempos modernos (Charles Chaplin, 1936)
Doctor Mabuse, el jugador (Fritz Lang, 1922)
Tabú (F.W. Murnau, 1931)
Intolerancia (D.W. Griffith, 1916)
El mundo perdido (Harry O. Hoyt, 1925)

Dr. Mabuse, el jugador cumplió 100 años
en 2022. Por supuesto que la vi 
otra vez.

El 2022 me decanté poco por alguna temática, estilo o artista en particular al momento de visualizar un filme silente, aunque vi cuanto pude de los guapos actores Lars Hanson, Ivan Mozzhukhin y Ramon Novarro. También de John Gilbert y John Barrymore, aunque ellos no son mi tipo de hombre. Barrymore quizás. De Conrad Veidt vi más películas sonoras que silentes. 
Por fin visualicé un par de películas de Mary Pickford. Ella me pareció adorable, pero ambas películas me aburrieron. Intentaré con otras de su filmografía.
Me complace haber podido visualizar algunos renombrados filmes franceses pendientes, tales como El dinero, Fantomas Napoleón, pero más haber descubierto otras cintas de menor popularidad aunque igualmente magníficas, todas ellas estelarizadas por el gran Ivan Mozzhukhin: El crisol ardiente, Kean, El difunto Mathias Pascal, La casa del misterio y, sobre todo, Miguel Strogoff. Varias entraron a mi lista de favoritas del cine silente.
Por el contrario, los clásicos estadounidenses que conseguí ver me desilucionaron bastante. No por ser malas películas, sino porque algunas situaciones y personajes específicos me resultaron TAN irritantes que no pude disfrutar de lo demás: Los diez mandamientos, Alas, El gran desfile.
Terminé de revisar las películas de Murnau que aún estaba posponiendo, y casi termino de ver todas las silentes de mi amor Lars Hanson. Al menos de las que se conservan, sólo me falta una. 

Lars Hanson en 1917.

En conclusión, no fue un mal año en términos cinematográficos. Vi algunas películas olvidables y otras muy memorables, conocí más actores y actrices, y amplié mi catálogo de favoritos.
Espero poder seguir con el blog este 2023. Mi meta era mantenerlo sin interrupción durante un año completo. Lo logré y no fue fácil, aunque sí divertido y satisfactorio. Publiqué algunos artículos que me enorgullecen bastante, y hasta participé en un Blogatón sobre Buster Keaton, experiencia que gocé totalmente.
Mis tiempos actuales ya no son tan flexibles, así que mis publicaciones podrían volverse algo irregulares. Intentaré subir al menos un par de entradas al mes. En fechas especiales publicaré más. 
¡Dichoso y saludable 2023 para toda la comunidad silente!

Cantidad de películas vistas de directores y actores de mi interés

Directores
Fritz Lang: 2 (+ 6 talkies)
D.W. Griffith: 6 (+ un talkie)
Alexandre Volkoff: 4
F.W. Murnau: 3
Ernst Lubitsch: 3
Victor Sjöström: 2 (+ un talkie)
Cecil B. DeMille: 2
Mauritz Stiller: 2
King Vidor: 2
Henry king: 2

Actores
Ivan Mozzhukhin: 10
Conrad Veidt: 2 (+ 5 talkies)
Lars Hanson: 6
John Gilbert: 6
Lillian Gish: 5
Ramon Novarro: 5
Brigitte Helm: 2 (+ 2 talkies)
John Barrymore: 3
Colleen Moore: 2
Karin Molander: 2
Robert Harron: 2
Mary Pickford: 2