31/01/2025

The incorrigible Dukane (James Durkin, 1915)

The Incorrigible Dukane es la más antigua película de John Barrymore que se conserva. No es una obra muy pulida y su interés va condicionado al que pueda despertar el talentoso actor, no más.


Resumen: ALERTA DE SPOILER
La Compañía Constructora Dukane levanta una presa en Silver Peak, Colorado. Corbetson (Stewart Baird), el superintendente, hace saber que las obras inundarán las tierras de varios ganaderos asentados allí, y ante tamaña amenaza a su propiedad el ranchero Crofton (William MacDonald) y su hija Enid (Helen Weir) deciden tratar directamente con el jefe de la Compañía. 
En New York, el ocioso y juerguista James "Jimmy" Dukane Jr. (John Barrymore), hijo del laborioso James Dukane Sr. (William T. Carleton), sale de la cama a las cuatro de la tarde, su hora habitual, ayudado por el paciente mayordomo de la casa. Tras una larga noche de copas lleva el chaleco sobre el pijama y todavía calza un zapato. Bebe un trago para acabar de despertar y luego otros más por constumbre... mientras se ducha. 
Más tarde Dukane recibe las cuentas de las juergas de Jimmy y lee en el periódico de su expulsión de varios cafés. Cuando su hijo finalmente aparece Dukane está furioso y toma una decisión: Lo enviará a supervisar los trabajos de la presa con la esperanza de que la responsabilidad lo haga madurar. Jimmy decide intentarlo y abandona el edificio. 
Crafton y Enid llegan en ese momento. Ella se dirige a comprar fruta mientras su padre entra a plantear el asunto. Jimmy choca con Crafton en la entrada y enseguida se fija en Enid, cuya bolsa de la compra se rompe. Jimmy ayuda a Enid a reunir la fruta desparramada y Crafton llega poco después, molesto por no haber conseguido nada; se marcha rapidamente con su hija dejando a Jimmy la fruta y el sombrero de la joven. 
En el tren hacia Colorado Jimmy se echa unas cuantas botellas de alcohol en la garganta; al finalizar el viaje está más bebido que de costumbre. 

 
De la estación se dirige al primer hotelucho miserable que encuentra y se mete a una habitación sin registrarse. Al abrir la ventana del cuarto esta se cae. Después, mientras Jimmy duerme, un vagabundo entra y le roba todo: La ropa, la maleta, el dinero, los documentos de identificación; sólo le deja el sombrero de Enid. A la mañana siguiente los dueños del hotel lo toman por un juntapuchos y textualmente lo arrojan a la calle.
Crafton y Enid regresan y cuentan su fracaso a los otros ganaderos.
Las cosas sólo empeoran para Jimmy: No puede demostrar su identidad y carece de dinero. Cuando intenta enviar un mensaje telegráfico lo golpean, le arrojan un balde de agua sucia y lo expulsan a punta de pistola. En la presa se burlan de su pretensión de ser el nuevo mandamás y Corbetson manda que lo pongan a trabajar con el grupo de excavadores de las cuatro de la mañana. Un malhumorado capataz y un hermoso perro collie se encargan de despertar y levantar a Jimmy. Antes de haber hecho nada se distrae al ver a Enid, se pelea con el jefe de la cuadrilla y es despedido. 
Enid suplica a Corbetson y él le hace ciertas insinuaciones que ella rechaza de plano. Corbetson intenta forzar la situación pero Jimmy interviene. Después oye una interesante plática y decide averiguar más en la oficina de Corbetson. Descubre que ha estado remplazando el cemento por relleno y vendiéndolo para su propio beneficio. 
Más tarde Corbetson recibe una carta de Dukene anunciando su inminente llegada para valorar el trabajo de su hijo; Corbetson comienza a cuestionar la identidad de Jimmy. Al mismo tiempo, Jimmy logra convencer a buena parte de los trabajadores de la villanía del superintendente y salen a encararlo. Corbetson responde armando al resto, que ha aceptado sus promesas de un aumento de sueldo. 
A punta de pistola, Corbetson y los suyos expulsan a los demás, se atrincheran en las oficinas y se preparan a volar la presa para cubrir el rastro de su crimen. 
Todo se vuelve bastante caótico. Por un lado Jimmy y un grupo de obreros, por el otro Corbetson y sus compinches, luego aparecen los ganaderos, el alguacil y el propio Señor Dukane.
Enid, ignorante de las últimas revelaciones, ofrece a Corbetson intentar pactar con Jimmy. Ella y el collie se reunen con los demás sin saber que Cobertson ha ordenado dinamitar el lugar para matarlos a todos. Sorprendentemente, el collie tuerce los planes del malvado y todo se resuelve a tiempo para la llegada del Señor Dukane. Jimmy aprendió a valorar el trabajo y se convierte en el nuevo superintendente; se casa con Enid y tienen un hijo. 

 
La película dura algo más de 40 minutos pero tiene cortes notorios, así que en su momento debió extenderse por alrededor de una hora. El comienzo es demasiado abrupto y la llegada de Jimmy a la presa también; el sombrero de Enid desaparece cerca del final y el romance nunca se desarrolla.
A nivel técnico es más rígida que otras muchas películas estadounidenses de la década de 1910, con bastantes planos generales y medios; no esperen tomas cercanas del bonito rostro de John Barrymore porque no las hay. 
Las actuaciones son aceptables y la historia simpática y divertida, pero sólo cuando Jimmy está en pantalla. Él es el único personaje con una pizca de desarrollo, un joven nervioso y de mirada asombrada que pasa de mimado holgazán a pobre diablo harapiento y maltratado, para finalmente ser el héroe. Su entrada es memorable y lo mismo su primer diálogo con el sirviente que tiene la penosa tarea de sacarlo de la cama:
-¡¿Cómo se te ocurre despertarme en mitad de la noche?!
-Son las cuatro de la tarde, señor.
John Barrymore se roba el espectáculo; sin él no funcionaría. 
En conjunto, una película entretenida y aceptable aunque totalmente prescindible. De visión obligada para los admiradores de John Barrymore y completistas de su filmografía. 

John Barrymore a los 22 años.

 

24/01/2025

Las mejores películas de 1925

Estados Unidos toma las riendas de la industria. Sus dramas y comedias llenan los cines del mundo mientras las cinematografías de Alemania y Suecia se eclipsan y la de Rusia toma un rumbo muy diferente, técnicamente superior pero incapaz de apartarse de la ideologización extrema. Francia mantiene una producción tan discreta como valiosa. 
Europa difunde el talento y atractivo físico de Ivan Mozzhukhin, Conrad Veidt y Lars Hanson. Estados Unidos responde con los "galanes morenos" Rudolph Valentino y John Gilbert. 

12) El águila
The Eagle, Clarence Brown, Estados Unidos.

12) La mujer de los gansos
The Goose Woman, Clarence Brown, Estados Unidos.

11) La viuda alegre
The Merry Widow, Erich von Stroheim, Estados Unidos.

10) Go West
Buster Keaton, Estados Unidos.

9) Las crónicas de la Casa Gris
Zur Chronik von Grieshuus, Arthur von Gerlach, Alemania.

8) El acorazado Potemkin
Броненосец Потёмкин/Bronenósets Potiomkin, Serguéi Eisenstein, Rusia.

7) El difunto Matías Pascal
Feu Mathias Pascal, Marcel L'Herbier, Francia.

6) Las siete ocasiones
Seven Chances, Buster Keaton, Estados Unidos.

5) La herencia de Ingmar
Ingmarsarvet, Gustaf Molander, Suecia.

4) La quimera del oro
The Gold Rush, Charles Chaplin, Estados Unidos.

3) Stella Dallas
Henry King, Estados Unidos.

2) El estudiante novato
The Freshman, Fred C.
 Newmeyer & Sam Taylor, Estados Unidos.

1) El gran desfile
The Big Parade, King Vidor, Estados unidos.


17/01/2025

Filmes silentes con remakes

Rehacer películas es tan antiguo como el cine mismo. Ya en los albores del cinematógrafo los Lumiere hicieron una segunda versión de su famosa y seminal Salida de los obreros de la fábrica Lumiere. Incluyendo los plagios descarados, el cine siempre ha tendido a rescribirse. 
Las distintas adaptaciones de novelas u obras teatrales también lo hacen. ¿Qué convierte una nueva adaptación en un remake? Principalmente, que la nueva adaptación se parezca más a la película anterior que a la obra literaria que pretende representar. Por ejemplo, la popular (y pretenciosa) Drácula de Coppola (1992) tiene más de remake del elegante filme Drácula de Badham (1979) que de nueva adaptación de la novela de Bram Stoker. Total Recall (1990) usa de base el cuento corto de Philip K. Dick Podemos recordarlo todo por usted; Total Recall del 2012 es un remake del filme anterior. Al menos tres de las películas que adaptan la novela Mujercitas comparten una escena que no existe en el libro, convirtiéndose así en remakes...

Cumbres borrascosas 1939, 1992 y 2009, respectivamente.
Tres versiones muy diferentes para una misma historia; aquí no hay remake.

En fin, que el remake existe y acá hay unos cuantos ejemplos de grandes películas silentes, originales o trasladaciones de obras literarias, que tuvieron nueva forma, algunas tanto mudas como  sonoras. 


Original:
El estudiante de Praga 
(Der student von Prag, 1913, Stellan Rye, Alemania).

Remakes: 
1) Der Student von Prag (Henrik Galeen, 1926, Alemania)
2) Der student von Prag (Arthur Robison, 1935, Alemania).


Original:
Tess en el país de las tormentas
(Tess of the Storm Country, Edwin S. Porter, 1914, Estados Unidos)

Remakes:
1) Tess of the Storm Country (John S. Robertson, 1922, Estados Unidos)
2) Tess of the Storm Country (Alfred Santell, 1932, Estados Unidos)
3) Tess of the Storm Country (Paul Guilfoyle, 1960, Estados Unidos).


Original:
La chica de la granja del pantano
(Tösen från stormyrtorpet, Victor Sjöström, 1917, Suecia).

Remakes:
1) Aysel Batakli damin kizi (Muhsin Ertuğrul, 1935, Turquía)
2) Das mädchen vom moorhof (Douglas Sirk, 1935, Alemania)
3) Suotorpan tyttö (Toivo Särkkä, 1940, Finlandia)
4) Tösen från Stormyrtorpet (Gustaf Edgren, 1947, Suecia)
5) Husmandstøsen (Alice O'Fredericks, 1952, Dinamarca)
6) Das mädchen vom moorhof (Gustav Ucicky, 1958, Alemania).
La interesante versión turca se convirtió
en un filme de importancia nacional.
Tuvo su propio pésimo remake en 1969,
tan desviado del original que no tiene cabina aquí.


Original:
Stella Maris
(Marshall Neilan, 1918, Estados Unidos).

Remake:
Stella Maris (Charles Brabin, 1925, Estados Unidos).


Original:
Los lirios rotos
(Broken Blossoms, D.W. Griffith, 1919, Estados Unidos).

Remake:
Broken Blossoms
(John Brahm, 1936, Inglaterra).


Original:
El gabinete del doctor Caligari
(Das cabinet des dr. Caligari, Robert Wiene, 1920, Alemania).

Remake:
The Cabinet of Doctor Caligari (David Lee Fisher, 2005, Estados Unidos).


Original:
La carreta fantasma
(Körkarlen, Victor Sjöstrom, 1921, Suecia).

Remakes:
1) La charrette fantome (Julien Duvivier, 1939, Francia)
2) Körkarlen (Arne Mattsson, 1958, Suecia).


Original:
La tumba india
(Das indische grabmal, Joe May, 1921, Alemania).

Remakes:
1) Das indische grabmal (Richard Eichberg, 1938, Alemania)
2) Das indische grabmal (Fritz Lang, 1958, Alemania).


Original:
Nosferatu
(Nosferatu, Eine symphonie des grauens, F.W. Murnau, 1922, Alemania).

Remakes:
1) Nosferatu: Phantom der nacht (Werner Herzog, 1979, Alemania)
2) Nosferatu (Robert Eggers, Estados Unidos, 2024).


Original:
La bestia marina
(The Sea Beast, Millard Webb, 1926, Estados Unidos).

Remake:
Moby Dick (Lloyd Bacon, 1930, Estados Unidos).


Original:
El séptimo cielo
(7th Heaven, Frank Borzage, 1927, Estados Unidos).

Remake:
Seventh Heaven (Henry King, 1937, Estados Unidos).


Original:
El delator
(The Informer, Arthur Robison, 1929, Inglaterra).

Remake:
The Informer (John Ford, 1935, Estados Unidos).


10/01/2025

Aniversario de Metrópolis

Una de mis películas favoritas de todos los tirmpos se estrenó el 10 de enero de 1927 en el UFA-Palast am Zoo de Berlín. Me refiero, por supuesto, a METRÓPOLIS, la película cuya estética determinó mi fijación con la ciencia ficción clásica. 
Metrópolis es mi película silente favorita de principio a fin. Amo su estética, su arquitectura, su ritmo, su diseño del futuro, su música... Todo. Agradezco a los involucrados en la creación y preservación de esta obra magna del séptimo arte. Espero seguir aquí para su centenario y darle el reconocimiento que merece. 


"Tu magnífica ciudad, Padre, y tú, el cerebro de esta ciudad, 
y todos nosotros en la luz de la ciudad.
¿Y dónde está la gente, padre, 
cuyas manos construyeron tu ciudad?"
 
 
Cambio de turno.
 
 
"¡¿Quién es el alimento vivo para las máquinas en Metrópolis?!
¡¿Quién lubrica las articulaciones de las máquinas con su propia sangre?!
¡¿Quién alimenta a las máquinas con su propia carne?!"
 
 
"¡Vengan!
¡Construyamos una torre cuya cima llegue a las estrellas!"
 
  
"Entonces, Joh Fredersen, 
¿no vale la pena perder una mano 
por haber creado al hombre del futuro, 
el Hombre-Máquina?"
 
 
"Tu magnífica ciudad..."
 
 
"Rotwang, dale al Hombre-Máquina
la imagen de esa chica.
¡Sembraré la discordia entre ellos y ella!"
  
 
"... pero noche tras noche en Yoshiwara..."
 
 
"Si la Máquina Corazón es destruida,
¡toda la ciudad de los trabajadores se inundará!"
 
 
 "Y esta mujer, a cuyos pies se amontonan
todos los pecados...
también se llama María..."
 
 
"¡La muerte desciende sobre la ciudad!"



03/01/2025

Películas silentes vistas en 2024

El año pasado vi una película muda. Sí, sólo una. Hice revisiones rápidas de algunas ya visionadas que deseaba reseñar, pero eso fue todo. La mala salud y otros asuntos delicados que no voy a mencionar demandaron bastante de mi tiempo frente a la pantalla. 


Este año, si todo marcha por buen cauce, espero resarcirme. Me he propuesto 6 metas respecto al cine mudo:

1) Revisionar todas las películas de Murnau en orden cronológico. He visto la mayoría más de una vez pero nunca de esa forma. En años recientes algunas fueron sometidas a una restauración digital que mejoró considerablemente la calidad de su imagen, así que tengo que ver eso.

Der Gang in die Nacht.
¡Conrad Veidt, cariño, que sorpresa encontrarte tan nítido!

2) Ver todas las películas disponibles de Rodolfo Valentino. Creo que ya visualicé la mitad de ellas, ahora voy por su filmografía completa, también en orden cronológico. Sí, para mi propia sorpresa me convertí en una de sus admiradoras. 
3) Ver las películas más antiguas de Griffith y conocer mejor a sus actores habituales. Poseo bastante información acerca de las hermanas Gish, Mary Pickford y un poco de Robert Harron, ahora quiero saber de Miriam Cooper, Henry B. Walthall, Mae Marsh, Charles West, Blanche Sweet, Dorothy Bernard y todos los otros que suelen aparecer en sus películas.

Bobby Harron, el eterno "muchacho" de las películas de Griffith.

4) Realizar al menos dos especiales temáticos. Ya tengo pensado uno para Halloween, temporada que siempre me anima; voy a necesitar ideas para el segundo. 
5) Ver más cortos cómicos de Fatty, Mabel y Chaplin. Los tengo pendiente desde hace ya largo tiempo. Mea culpa. 
6) Ver toda la filmografía silente -al menos la disponible- de 3 actores de mi gusto e interés. Por ahora pienso en Asta Nielsen, Charles Farrell, y Lillian Gish, ya veré durante el año como se desarrolla todo. ¡Nos leemos!

Oh, Die Asta...