Rehacer películas es tan antiguo como el cine mismo. Ya en los albores del cinematógrafo los Lumiere hicieron una segunda versión de su famosa y seminal Salida de los obreros de la fábrica Lumiere. Incluyendo los plagios descarados, el cine siempre ha tendido a rescribirse.
Las distintas adaptaciones de novelas u obras teatrales también lo hacen. ¿Qué convierte una nueva adaptación en un remake? Principalmente, que la nueva adaptación se parezca más a la película anterior que a la obra literaria que pretende representar. Por ejemplo, la popular (y pretenciosa) Drácula de Coppola (1992) tiene más de remake del elegante filme Drácula de Badham (1979) que de nueva adaptación de la novela de Bram Stoker. Total Recall (1990) usa de base el cuento corto de Philip K. Dick Podemos recordarlo todo por usted; Total Recall del 2012 es un remake del filme anterior. Al menos tres de las películas que adaptan la novela Mujercitas comparten una escena que no existe en el libro, convirtiéndose así en remakes...
![]() |
| Cumbres borrascosas 1939, 1992 y 2009, respectivamente. Tres versiones muy diferentes para una misma historia; aquí no hay remake. |
En fin, que el remake existe y acá hay unos cuantos ejemplos de grandes películas silentes, originales o trasladaciones de obras literarias, que tuvieron nueva forma, algunas tanto mudas como sonoras.
Original:
El estudiante de Praga
(Der student von Prag, 1913, Stellan Rye, Alemania).
Remakes:
1) Der Student von Prag (Henrik Galeen, 1926, Alemania)
2) Der student von Prag (Arthur Robison, 1935, Alemania).
Original:
Tess en el país de las tormentas
(Tess of the Storm Country, Edwin S. Porter, 1914, Estados Unidos)
Remakes:
1) Tess of the Storm Country (John S. Robertson, 1922, Estados Unidos)
2) Tess of the Storm Country (Alfred Santell, 1932, Estados Unidos)
3) Tess of the Storm Country (Paul Guilfoyle, 1960, Estados Unidos).
Original:
La chica de la granja del pantano
(Tösen från stormyrtorpet, Victor Sjöström, 1917, Suecia).
Remakes:
1) Aysel Batakli damin kizi (Muhsin Ertuğrul, 1935, Turquía)
2) Das mädchen vom moorhof (Douglas Sirk, 1935, Alemania)
3) Suotorpan tyttö (Toivo Särkkä, 1940, Finlandia)
4) Tösen från Stormyrtorpet (Gustaf Edgren, 1947, Suecia)
5) Husmandstøsen (Alice O'Fredericks, 1952, Dinamarca)
6) Das mädchen vom moorhof (Gustav Ucicky, 1958, Alemania).
![]() |
| La interesante versión turca se convirtió en un filme de importancia nacional. Tuvo su propio pésimo remake en 1969, tan desviado del original que no tiene cabina aquí. |
Original:
Stella Maris
(Marshall Neilan, 1918, Estados Unidos).
Remake:
Stella Maris (Charles Brabin, 1925, Estados Unidos).
Original:
Los lirios rotos
(Broken Blossoms, D.W. Griffith, 1919, Estados Unidos).
Remake:
Broken Blossoms
(John Brahm, 1936, Inglaterra).
Original:
El gabinete del doctor Caligari
(Das cabinet des dr. Caligari, Robert Wiene, 1920, Alemania).
Remake:
The Cabinet of Doctor Caligari (David Lee Fisher, 2005, Estados Unidos).
Original:
La carreta fantasma
(Körkarlen, Victor Sjöstrom, 1921, Suecia).
Remakes:
1) La charrette fantome (Julien Duvivier, 1939, Francia)
2) Körkarlen (Arne Mattsson, 1958, Suecia).
Original:
La tumba india
(Das indische grabmal, Joe May, 1921, Alemania).
Remakes:
1) Das indische grabmal (Richard Eichberg, 1938, Alemania)
2) Das indische grabmal (Fritz Lang, 1958, Alemania).
Original:
Nosferatu
(Nosferatu, Eine symphonie des grauens, F.W. Murnau, 1922, Alemania).
Remakes:
1) Nosferatu: Phantom der nacht (Werner Herzog, 1979, Alemania)
2) Nosferatu (Robert Eggers, Estados Unidos, 2024).
Original:
La bestia marina
(The Sea Beast, Millard Webb, 1926, Estados Unidos).
Remake:
Moby Dick (Lloyd Bacon, 1930, Estados Unidos).
Original:
El séptimo cielo
(7th Heaven, Frank Borzage, 1927, Estados Unidos).
Remake:
Seventh Heaven (Henry King, 1937, Estados Unidos).




.png)









No hay comentarios:
Publicar un comentario