El Premio de la Academia (Academy Awards), mejor conocido como Premio Óscar, es el más famoso de los galardones cinematográficos. Su entrega anual televisada es un evento mundial que genera todo tipo de expectativas y debates, ¿pero cuál es el origen de este trofeo y de la academia que lo entrega?
Todo inicio como una idea de Louis B. Meyer, cofundador de MGM y el Star-system. A comienzos de 1927 el mítico presidente del estudio del león decidió mejorar la imagen pública de la industria cinematográfica, a esas alturas severamente dañada por muertes misteriosas y escándalos sexuales. Al mismo tiempo, buscaba evitar la sindicalización de los trabajadores del cine, ansiosos de escapar al férreo control que los estudios ejercían sobre sus sueldos y vidas.
Así, el 11 de mayo Mayer reunió a 36 personalidades de Hollywood en un banquete en el Hotel Ambassador para plantear sus propuestas respecto a la creación de la Academia. Los 36 fundadores incluían actores, directores, abogados, productores, técnicos y escritores de cine. Los actores fueron Richard Barthelmess, Jack Holt, Conrad Nagel, Milton Sills, Douglas Fairbanks, Harold Lloyd y Mary Pickford. Los directores: Cecil B. DeMille, Frank Lloyd, Henry King, Fred Niblo, John M. Stahl y Raoul Walsh. Todos nombres muy conocidos.
![]() |
Sí, ellos estuvieron ahí. |
![]() |
Milton Sills, el único nombre de la lista que no reconocí de inmediato. Mea culpa. |
Ese día se fundó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (Academy of Motion Picture Arts and Sciences: AMPAS), y Douglas Fairbanks fue escogido como primer presidente.
Pero el proyecto no consiguió su objetivo inicial de mantener a los trabajadores del cine bajo control de los estudios. Se armaron sindicatos y hubo exigencias salariales; entonces Mayer tuvo otra idea: "Encontré que la mejor forma de manejar [a los cineastas] era colgándoles medallas por todos lados. Si yo les daba copas y premios ellos matarían para producir lo que yo quisiera. Por eso creé los Premios Óscar".
Así se hizo. La Academia decidió centrar su actividad en la entrega de un premio que, al menos oficialmente, reconociera la labor de los trabajadores de la industria cinematográfica.
La primera entrega de los Óscar se realizó el 16 de mayo de 1929 en una cena privada de etiqueta en el Salón Blossom del hotel Hollywood Roosevelt. Los ganadores se habían anunciado tres meses antes y los 270 invitados, distribuidos en 36 mesas, pagaron 5 dólares por asistir. El trofeo recibido era una estatuilla de estaño y bronce bañada en oro, de 35 centímetros de alto y 3,8 kilos de peso, y todavía no poseía nombre.
![]() |
El Hollywood Roosevelt Hotel, inaugurado el 15 de mayo de 1927, cuatro días después de la creación de la Academia. |
Dividido en doce categorías, algunas hoy inexistentes, el Academy Awards original premió los logros de los años 1927 y 1928. Fue la primera y última vez que el cine mudo participó en los Óscar hasta el año 2012, cuando The Artist se convirtió en la película muda más premiada de la historia.
La ceremonia misma tuvo de anfitrión al presidente de la Academia, el querido Douglas Fairbanks, y duró sólo 15 minutos.
Categorias y premiados
Película sobresaliente: Alas (Wings, 1927, William A. Wellman).
Producción única y artística: Amanecer (Sunrise, A Song of Two Humans; F.W. Murnau, 1927).
En la entrega de premios de 1930 estas categorías se fusionaron en una sola, la de Mejor Película, y se consideró retrospectivamente a Alas como la premiada. ¿En serio? ¿Alas mejor que Amanecer? Mmm...
![]() |
Lo siento chicos, pero no. |
Mejor director de un drama: Frank Borzage por El séptimo cielo (7th Heaven, 1927).
También estuvo nominado King Vidor por La multitud (The Crowd, 1928). Dura contienda, sin duda.
Mejor director de una comedia: Lewis Milestone por Hermanos de armas (Two Arabian Knights, 1927).
¡Le ganó a Chaplin, nominado por El circo (The Circus, 1928)!
Mejor actor: Emil Jannings por sus roles en La última orden (The Last Command, Josef Von Sternberg, 1928) y El destino de la carne (The Way of All Flesh, Victor Fleming, 1927), esta última hoy perdida.
Jannings no asistió a la premiación porque para esa fecha había retornado a Alemania; fue fotografiado con su Óscar semanas antes de la ceremonia, convirtiéndose así en el primer actor en recibir el luego preciado galardón.
Mejor actriz: Janet Gaynor por sus roles en El séptimo cielo, Amanecer y El ángel de la calle (Street Angel, Frank Borzage, 1928).
La gran ganadora de la noche. Años después declararía: "Naturalmente, estaba emocionada, pero al ser el primer año, los Óscar carecían de historia y tradición, y, por supuesto, no significaban lo que significan hoy. Si hubiera sabido entonces lo que serían en los próximos años, estoy segura de que me habría sentido abrumada. En ese momento creo que estaba más emocionada por conocer a Douglas Fairbanks".
Le ganó a El circo y La última orden.
Mejor guión adaptado: Benjamin Glazer por El séptimo cielo; original de Austin Strong.
Mejor direccion de arte: William Cameron Menzies por La paloma (The Dove, Roland West, 1927) y Tempestad (Tempest, Sam Taylor y Víktor Tourjansky, 1928).
Mejor fotografía: Charles Rosher y Karl Struss por Amanecer.
Mejores efectos de ingeniería: Roy Pomeroy por Alas.
Mejor escritura de intertítulos: Joseph W. Farnham.
No hay comentarios:
Publicar un comentario