18/07/2025

Película de Conrad Veidt recuperada

Buenas noticias para la comunidad silente: Una copia de la película alemana Liebe macht blind, estrenada en 1925 y considerada perdida durante décadas, apareció en Chile y será reestrenada a principios de octubre del presente año. La película se exhibirá en el cierre del Festival de Cine Recobrado de Valparaíso... ¡Vivo en Chile pero Valparaíso me queda lejos!


Producida por la UFA, Liebe macht blind (El amor nos hace ciegos) es una comedia mundana dirigida por Lothar Mendes y protagonizada por los astros del cine germano Conrad Veidt y Lil Dagover. Sí, ellos: 


¿De qué va esta película? Lo desconozco. Mi búsqueda por la Red sólo dio un resultado en filmportal y va más o menos así: La joven esposa Diane (Lil Dagover) está perdiendo poco a poco la fe en el amor de su marido Viktor (Georg Alexander) porque últimamente ha asistido a un número sospechoso de reuniones de trabajo. Se le ocurre disfrazarse para recuperarlo. Al saber de su encuentro con la bella Evelyn (Lillian Hall-Davis), le administra veronal (?). Desafortunadamente, el médico (¿Conrad Veidt?) le ha dado bicarbonato de sodio, y ahora Diane debe confiar completamente en su disfraz y su encanto para recuperarlo.
Raro...

 
A continuación transcribo un artículo informativo sobre el descubrimiento del filme. Fue escrito por el periodista Marcelo Macellari y publicado en el diario matutino La Estrella de Valparaíso esta misma mañana:

Festival de Cine Recobrado suma un nuevo hallazgo
El año pasado el Festival de Cine Recobrado de Valparaíso causó noticia a nivel mundial por el hallazgo del metraje más extenso encontrado hasta la fecha de La gota escarlata (1918), uno de los primeros filmes del maestro John Ford, del cual sobrevivían poco más de 30 minutos en el archivo privado de Getty Images de Los Angeles. Y ahora el certamen porteño rescata otra joya del cine mudo: La película alemana El amor nos hace ciegos (Liebe macht blind), que data de 1925.
"Fue estrenada en Alemania hace 100 años, producida por la UFA. Se creía que estaba perdida, hasta que una copia apareció en Chile. Ustedes serán los primeros en verla un siglo después". Así anuncia el Festival de Cine Recobrado de Valparaíso en su Instagram la exhibición en su edición número 29 (del 29 de septiembre al 5 de octubre) de este filme que destaca principalmente por su elenco, su nivel de producción y los subtextos.
Sobre este nuevo hallazgo, el director del certamen, Jaime Córdova, cuenta que "la película la encontré en Santiago, entre un conjunto de cintas, y debió haber sido retirada desde la compañía distribuidora que tuvieron los estudios UFA en Santiago, durante las décadas de 1920 y 1940, en la dirección Agustinas 1070. Incluso en esa época llegaba a nuestro país el noticiario del Partido Nazi, hablado tanto en alemán como en castellano, porque aveces los mandaban doblados desde España, que era uno de los países del eje. Y alguien tuvo el interés de sacar este material desde la distribuidora y conservarlo, lo cual no era muy habitual en Chile, pero sí en Argentina, donde había más salas de cine, más espectadores y más laboratorios cinematográficos".
El director del Festival de Cine Recobrado destaca que El amor nos hace ciegos tiene en su elenco "a tres importantes actores del cine mudo alemán, como son Conrad Veidt y Lil Dagover, que habían protagonizado el clásico El gabinete del doctor Caligari (1920), así que hay claros guiños a ese título, y Emil Jannings, estrella de El último, que se representa a sí mismo. Y el filme es, primero que todo, una parodia del cine alemán, pero también una cinta celebratoria de la reconstrucción económica del país luego de la Primera Guerra Mundial. Por lo tanto, las escenas de los cabarets, los vestidos lujosos, las comidas, la champaña anuncian lo que se convertirá Berlín en el futuro: La capital del pecado. Es el breve periodo antes de la llegada del Nacionalsocialismo". 
"Es una comedia -agrega-, pero si uno analiza el contexto de la época y el cine alemán de esos años, puede que no le cause tanto impacto como a alguien que conoce títulos citados directamente, como El gabinete del doctor Caligari o El último. En ese sentido, es una comedia para cinéfilos".
La copia de El amor nos hace ciegos, que es de 35 milímetros y se encuentra en buen estado, está siendo restaurada en la Cineteca Nacional. Y según cuenta Córdova, "estuve conversando con Peter Bagrov, presidente del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF), que tiene registros de todas las películas que están perdidas en el mundo. Fuimos chequeando y me confirmó que la única copia conocida de El amor nos hace ciegos estaba en el Museo George Eastman House, en Estados Unidos. Y se les pudrió la película antes de que pudiesen digitalizarla. Entonces pensaron que la cinta estaba perdida totalmente, hasta que apareció en Chile, lo cual nos llena de alegría".
El director del tradicional certamen porteño destaca también que los estudios UFA, productores de la cinta, "eran en ese momento los más grandes que había en Europa, antes de que se creara Cinecittà en Italia el año 1937. En UFA se podían reconstruir calles y ciudades, como es el caso de El último de Murnau, o Metrópolis de Fritz Lang. Eran instalaciones gigantescas". 
El amor nos hace ciegos se presentará con música en vivo en el cierre del Festival de Cine Recobrado de Valparaíso, el sábado 4 de octubre a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal de la Ciudad Puerto.


Aquí algunas imágenes que tomé del avance, disponible en Youtube. La calidad aún es regular; esperemos que otras restauraciones lo resuelvan.