31/03/2023

Actores y actrices con perros

Un segundo compilado de imágenes de actores acompañados por perros. Las damas, especialmente, fueron muy aficionadas a los cachorros y guardianes de cuatro patas. 

Mary Prevost

Alice Terry

Nils Asther

Olive Thomas

Fern Andra

Ramon Novarro y Chiquita

Dorothy Janis

Ivan Mozzhukhin

Madge Bellamy

Gladys Walton

Geraldine Farrar y Lou Tellegen

Gertrude Olmstead

Mary Philbin

Rudolph Valentino

Mary Pickford

Buster Keaton

Lillian Gish

Renée Adorée

Sessue Hayakawa

Theda Bara


17/03/2023

Actores silentes y el cine sonoro

¿Cuál fue la opinión de las estrellas silentes respecto al cine sonoro? ¿Lo aceptaron con entusiasmo o lo combatieron con ardor? Nunca hubo un consenso. Incluso cuando las películas sonoras aún eran sólo una idea, las opiniones estaban muy divididas. Veamos algunas.


Lillian Gish:
Nunca aprové las películas sonoras. Las películas mudas estaban en camino de desarrollar una forma de arte completamente nueva. No eran sólo pantomina, sino algo maravillosamente expresivo.

Charles Chaplin:
Una buena película hablada es inferior a una buena obra de teatro, mientras que una buena película muda es superior a una buena obra de teatro.

Mary Pickford:
Agregar sonido a las películas sería como poner lápiz labial en la Venus de Milo.

Harold Lloyd:
No creo que el público quiera comedias habladas. Las películas y las artes habladas son dos artes distintas.

Norma Talmadge:
Ningún diálogo puede expresar la emoción dulce, sincera e invariablemente muda que llamamos amor.

Gloria Swanson:
El alboroto que los actores comenzaron a armar sobre la dificultad de cambiar al sonido me pareció una tontería.


10/03/2023

Documental "Ivan Mozzhukhin, o el niño del carnaval" (1998)

La vida y la carrera del gran actor y astro del cine silente Ivan Mozzhukhin son presentadas y recorridas en este documental ruso de 1998 producido y dirigido por Galina Dolmatovskaia. 
Se trata de un primer acercamiento a la historia de uno de los más notorios talentos de la era silente, y quizás el mejor actor cinematográfico de su tiempo.


Primero en su Rusia natal y después en Francia, las extraordinarias e inusuales dotes interpretativas de Mozzhukhin, unidas a su certera percepción del cine como pieza artística y  comercial, lo llevaron a trabajar con directores de gran habilidad técnica como Yevgeni Bauer, Yakov Protazanov, Marcel L’Herbier, Jean Epstein y Alexandre Volkoff. Dotado de una extensa gama interpretativa, Mozzhukhin representó con acierto roles disímiles en dramas, comedias y aventuras que hicieron de él uno de los más famosos actores de Europa. 
Sintetizar las razones de su enorme popularidad no es trabajo sencillo. El talento y versatilidad de Mozzhukhin son evidentes, pero hay más: Era divertido y un ágil acróbata tipo Douglas Fairbanks, un compañero generoso y poseía un atractivo exótico que enloquecía a las mujeres… Incluso hoy, los nuevos aficionados al cine mudo son magnetizados por su extraordinario talento y aspecto físico. 

Impresionante caracterización de Ivan para 
El Padre Sergio 
(Otets Sergiy, Yakov Protazanov y Alexandre Volkoff, 1918).

El documental de Galina Dolmatovskaia incluye fotografías, cartas, diarios de vida y otros registros personales del actor y su amplio círculo de colegas, amigos y amantes tanto rusos como franceses. Esto dota al documental de veracidad, subrayando el interés de la directora por mostrar a Mozzhukhin como una persona antes que un mito. 
Hay información sobre la vida y obra del actor previos a la Revolución rusa, lo que debió ser un arduo trabajo de búsqueda y recuperación de material. La Revolución no sentía ningún aprecio por Mozzhukhin, a quien tachaba de traidor por abandonar la patria junto a otros rusos blancos ligados al ambiente artístico. 
Se muestran imágenes de sus primeras películas -por entonces sin restaurar- así como de obras posteriores poco conocidas. 

Con Helene Darly y Francine Mussey en la brillante serie 
La casa del misterio (La maison du mystère, Alexandre Volkoff, 1923).

El documental es exhaustivo respecto a las muchas relaciones amorosas del actor, y aquí radica su punto negativo: El recuento de líos de faldas de Mozzhukhin ocupa mayor metraje que la exposición de su trabajo cinematográfico. Falta profundizar más en el artista mismo. La vida privada de Mozzhukhin no fue ningún ejemplo a seguir; en opuesto, su carrera fílmica significó una etapa gloriosa para el cine europeo; muchas de sus películas son espléndidas piezas de arte y entretención que merecen estar entre lo mejor del cine silente. 
Pese a esto, la exhibición de imágenes y documentos hasta entonces inéditos -y aún hoy difíciles de conseguir-, unido a un inteligente montaje narrativo, hacen de Ivan Mozzhykhin, ili ditya karnavala un trabajo que si bien no ahonda en el talento y legado artístico de Mozzhukhin, sirve para conocer mejor al hombre y su mundo. Es un documental que todo admirador del gran actor ruso debe visualizar; no lo recomiendo a quienes carezcan de un conocimiento mínimo acerca de él, ya que podrían perderse un poco entre tanto nombre y fecha.

Momento onírico en El difunto Mathias Pascal
 (Feu Mathias Pascal, Mercal L'Herbier, 1926).

Nota: Ivan Mozzhykhin, ili ditya karnavala no ha sido doblado ni subtitulado al castellano; sólo se encuentra disponible en audio ruso y francés con subtítulos en inglés. 


Películas de Mozzhukhin reseñadas en el blog:
Rendición (1927)


03/03/2023

Retrato de Musidora por Julio Romero de Torres

La vampiresa de ojos enormes, estrella de los seriales de Feuillade e ícono de la Belle Époque, se trasladó a España en 1921. Allí vivió durante cinco años, enamorada de la España más tradicional, la de corridas de toros y matadores.

Y de los hermosos abanicos.

En España Musidora dirigió tres películas y tuvo un romance con el torero Antonio Cañero. También fue pintada por el cordobés Julio Romero de Torres. La artista posó para él en 1922 y el retrato se vendió rapidamente. 
La composición del retrato no es nada original; hay por lo menos otras dos pinturas de Romero similares en la posición de la modelo:


Pero la mirada de Musidora, inquietante, intensa y seductora, da vida y personalidad al retrato. Es la mirada de la vamp, llena de fuego, misterio y poder.