12/01/2024

Colleen Moore sobre ser flapper

Una flapper es sólo una chiquilla que está creciendo. Usa faldas atrevidas por diversión, porque piensa que son elegantes y atrevidas. ¿A que chica normal no le gusta ser elegante y atrevida a la vez?
Las flappers son tan anticuadas como la mayoría de las jóvenes. Quieren casarse y vivir en una casa de campo, ¡pero pregonan sus aspiraciones de la forma más moderna posible!
Si las dejaran a su suerte, probablemente bailarían y coquetearían como siempre lo han hecho las chicas. ¡Aunque, sinceramente, no creo que usaran faldas tan cortas!
Les gusta su libertad, les gusta ser un poco atrevidas, chasquear sus deditos, tan cuidados y astutos, frente al mundo, pero en el fondo son iguales a mi abuela de joven. 
La principal diferencia es que la flapper tiene más ambición, y ahora hay más cosas que desear, y también más posibilidades de obtenerlas. Exige más a los hombres porque ahora sabe más de cómo funcionan. Usa lápiz labial, polvos y rubor, e imita a sus mayores. Sabe más de la vida que su madre a su edad porque la ve más. Sabe lo que quiere y lo que hace, y afronta la vida con una esperanza ardiente y vibrante. Es elegante y valiente.
La flapper tiene encanto, buena apariencia, buena ropa, intelecto y una sana perspectiva. ¡Estoy orgullosa de flappear, lo estoy!

Colleen Moore

  
  

05/01/2024

Películas silentes vistas en 2023

En 2023 mi capacidad de fagocitar cine se mantuvo sólo un poco por debajo del 2022. Vi 245 películas; 73 silentes y 172 sonoras. 67 de ciencia ficción. Acá las silentes:


El viaje a la Luna (Georges Melies, 1902)
Harapos (James Kirkwood, 1915)
Asalto y robo de un tren (Edwin S. Porter, 1903)
El médico rural (D.W. Griffith, 1909)
Remember when? (Harry Edwards, 1925)
El fruto del amor (Aleksandr Dovzhenko, 1926)
La violinista de Florencia (Paul Czinner, 1926)
Stella Maris (Marshall Neilan, 1918)
Cuando un hombre ama (D.W. Griffith, 1911)
El truco mil dos (Yevgeni Bauer, 1915)
Rebeca de la Granja del Sol (Marshall Neilan, 1917)
La montaña sagrada (Arnold Fanck, 1926)
Los tres mosqueteros (Fred Nibblo, 1921)
Perder y ganar (Cecil B. DeMille, 1917)
El mejor hijo de Thomas Graal (Mauritz Stiller, 1918)
El payaso (A.W. Sandberg, 1926)
El tesoro (G.W. Pabst, 1923)
Ana Bolena (Ernst Lubitsch, 1920)
Nathan el sabio (Manfred Noah, 1922)
El misterio de los peces saltarines (C. Cabanne y J. Emerson, 1916)
Cuando yo estuve muerto (Ernst Lubitsch, 1916)
Las arañas (Fritz Lang, 1919-1920)
Carmen (Cecil B. DeMille, 1915)
Capitán Salvación (John S. Robertson, 1927)
El tributo del mar (Chester M. Franklin, 1922)
Avaricia (E. Von Stroheim, 1924)
Hasta que me atrapen (Frank Borzage, 1917)
Tess en el país de las tormentas (John S. Robertson, 1922)
Madame DuBarry (Ernst Lubitsch, 1919)
Coqueteando con el destino (Christy Cabanne, 1916)
Carmen (Ernst Lubitsch, 1918)
El poder de la prensa (Frank Capra, 1928)
Tess en el país de las tormentas (Edwin S. Porter, 1914)
Otelo (Dimitri Buchowetzki, 1922)
Las aventuras extraordinarias de Saturnino Farandola (Marcel Perez y Luigi Maggi, 1913)
Helena de Troya (Manfred Noah, 1924)
Su retrato en los periódicos (John Emerson, 1916)
Un romance de Redwoods (Cecil B. DeMille, 1917)
El abanico de Lady Windermere (Ernst Lubitsch, 1925)
Amanecer (F.W. Murnau, 1927)
La virgen casada (Joseph Maxwell, 1918)
¿No es maravillosa la vida? (D.W. Griffith, 1924)
Esposas nuevas por viejas (Cecil B. DeMille, 1918)
El sombrero de Nueva York (D.W. Griffith, 1912)
El chico (Charles Chaplin, 1921)
My baby (D.W. Griffith, 1912)
Grandes esperanzas (A.W. Sandberg, 1922)
Fanchón el grillo (1915)
La locura del charleston (Ernst Lubitsch, 1926)
Armas al hombro (Charles Chaplin, 1918)
Sueño y realidad (Jack Dillon, 1920)
La mujer del faraón (Ernst Lubitsch, 1922)
Las aventuras del príncipe Achmed (Lotte Reiniger, 1926)
La batalla de Germania (Leo Konig, 1924)
America (D.W. Griffith, 1924)
La reparadora de redes (D.W. Griffith, 1912)
Meyer en Berlín (Ernst Lubitsch, 1919)
A beast at bay (D.W. Griffith, 1912)
La dama (Frank Borzage, 1925)
Sodoma y Gomorra (Michael Curtiz, 1922)
Hospedaje nocturno (D.W. Griffith, 1912)
La hembra de la especie (D.W. Griffith, 1912)
La torre del silencio (Johannes Guter, 1925)
The school teacher and the waif (D.W. Griffith, 1912)
To save her soul (D.W. Griffith, 1909)
A feud in the Kentucky Hills (D.W. Griffith, 1912)
El fin del mundo (August Blom, 1916)
The mountaineer's honor (D.W. Griffith, 1906)
El camino equivocado (Fred Nibblo, 1920)
Viaje cósmico (Vasily Zhuravlyov 1936)
Aelita, reina de Marte (Yakov Protazanov, 1924)
La muerte cansada (Fritz Lang, 1921)
The show (Tod Browning, 1927)
 
Mary Pickford, bienvenida a mi vida.

Indudablemente, 2023 fue mi año Mary Pickford. Vi en total 21 filmes suyos, muchos de ellos excelentes cortometrajes dirigidos por la mano maestra de Griffith. La suya fue una gran alianza de talentos. 
También terminé de revisar las películas mudas de Lubitsch, al menos las más mencionadas y que había pospuesto por años. Algunas resultaron visualmente atractivas pero aburridas en su planteamiento. 

Total de películas vistas de directores y actores de mi interés:

Directores
D.W. Griffith: 14
Ernst Lubitsch: 9
Fritz Lang: 4
Cecil B. DeMille: 4
Kenji Mizoguchi: 4

Actores
Mary Pickford: 21
Emil Jannings: 4
Peter Lorre: 3
Lillian Gish: 2